El Puerto Noticias

RADIO EL PUERTO
La mejor programación

TAXISTA: Necesito trabajar para llevar un pan a la boca de mis hijos | ILO

La crisis económica se va agudizando también en el puerto de Ilo, tras la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

Tras la reactivación económica que va siendo progresiva, pero lenta; muchos han optado por la necesidad de salir a taxear en sus propios vehículos, acondicionandolos de tal manera que puedan cumplir con los protocolos establecidos por el MINSA y la propia Municipalidad Provincial de Ilo, a través de la Sub Gerencia de Transportes.

Tal como mostramos en las imágenes, hoy cerca de 300 unidades de taxi están en los exteriores del terminal terrestre para pasar la inspección ocular vehicular, que permitirá que puedan realizar el servicio en la ciudad de Ilo, donde su densidad poblacional supera los 80 mil habitantes.

En Ilo la actividad económica es sostenida por la minería. Un gran eslabón para soportar esta crisis viene de la minera Southern Perú que mantiene sus operaciones brindando servicios incluso por terceros, generando que toda la cadena logística opere para la contratación de mano de obra.

La pesca digamos que ahí va. Los pescadores artesanales reanudan sus actividades, más no la pesca industrial, cuya temporada es desfavorable por la controversia existente en la biomasa que en gran parte no se pesca en Perú, pero si en Chile por las estrategias en ventanas de penetración impuestas por el país sureño que muy bien sabe aprovecharlas, en desmedro de nosotros.

La Municipalidad Provincial de Ilo ha reiniciado dos obras, que representa el 20 % del total que tiene paralizada por la situación actual. Para esta nueva fase deberá reiniciar conjuntamente a otros proyectos que permitirán gradualmente generar puestos de trabajos para el desarrollo social de la comunidad.

Otro de los proyectos reinciados, son las tres obras que ejecuta el Fondo de Desarrollo de Moquegua con el aporte social de Anglo American Quellaveco, que recientemente reiniciaron sus actividades con estrictos protocolos de salud, donde la contratación de mano de obra local y de proveedores locales es su prioridad, a fin poder ayudar en reactivar la economía regional que está duramente se encuentra golpeada a consecuencia de esta pandemia.

Créditos: EPN

Contáctanos

Denuncias, reclamos, avisos

Escucha la mejor radio

102.9 FM
Suscríbete a nuestra Newsletter