Asociación de Clínicas Privadas dice que se cobró por gastos de toma y envío de muestras al INS.
Gran indignación generó el cobro que habrían hecho algunas clínicas por tomar las pruebas de descarte de coronavirus, pese a que estas fueron entregadas gratuitamente por el Instituto Nacional de Salud (INS), tal como lo informó la Contraloría General de la República.
Ante esta situación, el ministro de Salud, Víctor Zamora, invocó a las personas que pagaron precios elevados en laboratorios o clínicas por esta prueba a denunciarlo.
“Si se comprueba que fue así, sería lamentable, más aún teniendo en cuenta que estamos en medio de una pandemia”, señaló el titular del Minsa respecto a la investigación que hace la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y al informe de la entidad de control.
Susalud comunicó que tiene identificadas a las clínicas que solicitaron las casi 20 mil muestras biológicas remitidas al INS, con el propósito de verificar las facturaciones correspondientes y la existencia de presuntos cobros indebidos por la ejecución de pruebas moleculares.
“Son 33,262 facturaciones y 136 clínicas privadas involucradas”, sostuvo el superintendente Carlos Manuel Acosta, sin precisar el tiempo en el que concluirían las indagaciones. Anotó que por el momento no puede revelar el nombre de las clínicas involucradas, hasta que concluya el proceso.
Señaló que en la investigación en proceso se va encontrando que las clínicas fueron adecuando los costos a los exámenes, como la toma de la muestra, el material que utilizaron para esta, la consulta médica y en algunos casos “hasta el transporte que utilizaron, a costos de un enorme rango, y que en algunos casos resultan escandalosos”.
De acuerdo con lo comunicado por Susalud, realizar cobros indebidos en la prestación de salud puede llegar hasta una multa de hasta 100 UIT. Incluso, de comprobarse que también hubo una infracción al principio de idoneidad, podría haber una sanción o multa de hasta 500 UIT.
Fuente: Perú21