Estimados amigos y amigas, me animo a escribirles nuevamente empujado por las circunstancias que estamos viviendo y que señalan un oscuro e impredecible futuro al 2021.
En el campo económico parece que el País avanza solo por el empuje de sus empresarios pequeños, medianos y grandes y la demanda interna que las sostiene gracias al boom de los anteriores 20 años ya no en piloto automático sino a la deriva, a nuestra propia suerte. No se trata de tener un buen Ministro de economía sino de un Gobierno con visión de futuro y no haciendo el papel de bombero y al vaivén de la opinión publica con encuestas dudosas y malintencionadas exceptuando siempre a los que no hacen ese papel. En el campo económico que áreas estamos impulsando, el turismo?., la minería? la manufactura? los servicios? La agricultura?, etc. Estoy seguro que no tenemos respuesta porque ni siquiera podemos recordar los nombres de los ministros del ramo, ni sus propuestas individuales o a través del Presidente del Consejo de Ministros y que a veces algo escuchamos al Mandatario. Creceremos al 4% este año, pero es suficiente? podríamos crecer más?
En el campo político el panorama es más incierto, tenemos un Congreso desprestigiado, partidos políticos que no pasan de ser organizaciones cascarones y dificultad para formar nuevos partidos impuesta por ley de partidos que el sistema no quiere modificar y quienes acceden a ello deben someterse a financistas quienes impondrán cuadros electorales a su conveniencia. Hoy día se discute el tema de la bicameralidad como si fuera la panacea, el problema no es una o dos cámaras el problema es la clase política vigente con las excepciones del caso.
A nivel nacional, regional y local los gobiernos se han constituido en fuentes de empleo sin productividad, pura burocracia y consumidores de los presupuestos que mas del 80% son gasto corriente y queda poquísimo para inversiones pero a nadie le interesa todos piden más dinero a Papa Gobierno quien esta presto a dárselo para consolidar su liderazgo y posicionamiento y también le exigen a las empresas más “Responsabilidad social” como si no pagaran los impuestos de ley y les piden colegios, carreteras, puentes, reservas que lo único que alienta que esa inversión de vaya a otro lado.
En el campo de la conservación del medio ambientesomos durísimos con los inversionistas en cuanto a parámetros y exigencias y por otro tenemos una población que no tiene cuidado ni con la propia basura que genera.
En el campo educativo tenemos en el presente una educación de conocimientos arcaica y memorística y no nos preocupamos de enseñarles valores y principios a nuestros niños ni tampoco fomentamos una cultura de valores para nuestros adolescentes y adultos convirtiéndonos en un Pais que el tango Cambalache para ser su himno.
En el área de la salud tenemos los medicamentos mas caros que muchos otros países vecinos gracias a una falta de supervisión y control de las entidades encargadas, los profesionales de la salud concentrados en las grande urbes no habiendo una descentralización voluntaria y de servicio al paciente, los hospitales que se construyen se hacen mal y su implementación es insuficiente.
Finalmente si bien es cierto esta es la situación actual no debemos desanimarnos, tenemos un País lleno de recursos materiales en mar territorial, costa, sierra y selva así como los recursos humanos constituida por peruanos emprendedores, innovadores, trabajadores que constituyen un tremendo potencial.
¿Por donde empezar? Evaluar y reformar nuestro sistema educativo mirando el largo plazo, alentar que más peruanos decentes intervengan en política en gobiernos locales, regionales y nacionales, no tengamos miedo de los que vienen más bien sacudámonos de la clase política imperante, eliminar la tramitología existente y permitiendo que los emprendedores y los contribuyentes actúen con la política del silencio positivo mientras se actualizan y simplifican las normas, además se debe hacer la reforma tributaria para formalizar el País y que deje de ser informal y todos contribuyamos con nuestros impuestos para dar salud, educación y bienestar de todos los peruanos.
Créditos: La Gran Sala de Noticias