Una publicación de Gestión
Las utilidades es uno de los pagos más esperados por los trabajadores peruanos, que ansían que las empresas donde laboran hayan generado ganancias netas que puedan ser compartidas entre todos. De haberlas, conoce desde cuándo deben empezar a depositar este beneficio laboral.
La participación de las utilidades es un derecho reconocido en el artículo 29° de la Constitución Política del Perú, que tiene como objetivo que los trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando las hubiera) que perciben las empresas que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría. Se trata de la distribución de un porcentaje de las ganancias netas (en caso las hubiera), luego de descontar inversiones e impuestos.
¿QUIÉNES RECIBEN LAS UTILIDADES?
¿CUÁNDO SE HARÁ EL PAGO DE LAS UTILIDADES ESTE 2023?
Los trabajadores que reciben utilidades son aquellos que están en planilla y pertenecen a empresas que generan rentas de tercera categoría y tienen más de 20 empleados. Las microempresas acreditadas en el Registro Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas, cabe subrayar, no están obligadas al reparto de utilidades a sus empleados.
El pago de las utilidades se deberá realizar dentro de los 30 días de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
La Sunat emitió el cronograma de vencimiento para la declaración del 2022, que es entre el 24 de marzo y el 11 de abril de 2023. Por lo tanto, se estima que los pagos se harán, entre el 27 de marzo y el 11 de mayo, de acuerdo con el último número de RUC.
Si sabes el RUC de la empresa donde laboras puedes estimar -siempre y cuando tenga ganancias netas- cuándo te podría depositar (revisa el cronograma). Ejemplo: una empresa, cuyo número de RUC termina en 0 y su plazo para la declaración del Impuesto a la Renta venció el 24 de marzo, tiene como máximo hasta 23 de abril para depositar las utilidades a sus trabajadores. Si desea, lo puede hacer antes.