La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó ayer al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que de 37 puertos inicialmente cerrados, solo ocho de ellos situados en el litoral norte y centro del país se mantendrán cerrados, como medida de prevención por la presencia de oleajes ligeros, sin considerar a los puertos del sur, como es el caso del puerto de Ilo donde lamentablemente una embarcación artesanal zarpó y naufragó frente a Punta Picata (Tacna) con la consecuente desaparición de un pescador ileño y dos tripulantes que salieron por sus propios medios, salvando sus vidas.
Se desconoce el informe y los fundamentos del cierre parcial de puertos donde no se consideró a los puertos del sur, observandose durante éstos días fuertes movimientos anomalos del mar que normalmente son detectados de manera efectiva por la Marina de Guerra del Perú.
Se espera un comunicado con fundamentos técnicos y científicos de la Dirección Nacional de Hidrografía y Navegación por lo sucedido y también para que la fiscalía inicie de oficio las investigaciones preliminares y determine si hubo o no responsabilidad en la exposición al peligro con la consecuente perdida de una vida humana del tripulante ileño Juan Carlos Soto Mamani quién sigue desaparecido cuando realizaba faenas de pesca en un mar movido al sur de Ilo.
Causa extrañeza que el puerto de Ilo no haya sido cerrado y para ello se deberá investigar si existieron lobbies u otros intereses que permitieron que el puerto se abra cuando el mar está movido.
Le damos las condolencias a la familia quien deja en la orfandad a dos hijas junto a su esposa.
Créditos: El Puerto Noticias