Por Nadia Quinteros
Los casos positivos aumentan a diario y los hospitales colapsan mientras autoridades analizan la propuesta del gobernador Elmer Cáceres para que se paralicen las actividades por siete días.
Con el término de la cuarentena de más de 100 días establecida en nuestro país, el Gobierno, además de la ya conocida “nueva normalidad” ha establecido ciertas reglas para ser cumplidas a cabalidad.
En medio del último discurso del mandatario Martín Vizcarra llamó la atención la mención a algunas regiones en donde las medidas se volvieron más estrictas y no eran precisamente las que todos conocíamos ya por sus altas tasas de contagios y fallecidos: una de ellas era Arequipa
Según las últimas cifras publicadas en la Sala Situacional de COVID-19 en el Perú, esta región del sur del país reporta, al 7 de julio de 2020, 18,014 casos confirmados y 437 fallecidos a causa de esta enfermedad en su territorio.
Este último diagnóstico realizado a nivel local sitúa a Arequipa como la provincia con mayor cantidad de casos 13596 en total siendo Paucarpata el distrito con más alto número de contagios (2054) seguido de Arequipa (1895), Cerro Colorado (1592) y José Luis Bustamante y Rivero (1234). Otros 23 distritos también registran números de personas con el virus.
COLAPSO DE HOSPITALES
El rápido aumento de contagios ha llevado a que esta región comience a experimentar el colapso de sus establecimientos de salud locales. El primero en dejar en evidencia la carencia del sistema de salud local fue el hospital Honorio Delgado, donde pacientes y familiares permanecen en la puerta de este nosocomio a la espera de atención.
La misma situación se observa en el hospital Goyeneche y en el Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud. En el caso de este último, el gerente de la Red de EsSalud de Arequipa, Edilberto Salazar, señaló que se encontraban al tope de su capacidad de atención.
A esta lamentable situación se suma la falta de personal de las brigadas destinadas al recojo de cadáveres por COVID-19. Zacarías Madariaga, jefe de la Dirección de Salud Ambiental (Desa) de Arequipa, precisó que se cuenta con 11 de estos equipos, pero el aumento de decesos en casas y en la vía pública requeriría de, al menos, dos grupos de trabajo más.
Las autoridades locales han coincidido que el rápido aumento de casos de coronavirus en Arequipa ocurrió, en su mayoría, en el transporte público y en los mercados. Esto a raíz de que la primera etapa de la reactivación de las actividades económicas que conllevó a la salida masiva de personas que sumado a la falta de cumplimiento del distanciamiento social y de los protocolos de bioseguridad agravaron la situación.
AISLAMIENTO TOTAL
La problemática avanza mientras el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, propone como medida para contrarrestar el aumento de casos un asilamiento total de siete días.
El pedido de la autoridad regional incluye como condición que, al término de este plazo, su región vuelva a las actividades normales como las que comenzaron a reanudarse en otros departamentos donde concluyó la cuarentena el pasado 30 de junio.
“Nosotros proponemos siete días de aislamiento total. Después de estos siete días, eso sí, las mismas condiciones como tiene cualquier sitio que está fuera de cuarentena como tiene Lima (…) Arequipa no puede esperar”, señaló.
La propuesta de Cáceres, sin embargo, deberá esperar la aprobación del Gobierno Central, según refirió el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, responsable del monitoreo de Arequipa en medio de la pandemia.
