Con un stand innovador que permite realizar una visita virtual a Quellaveco, Anglo American participa del XIV Congreso Nacional de Minería, Conamin 2023, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú y que se realiza en Trujillo hasta el viernes 21.
La empresa comparte con los asistentes su propuesta enmarcada en desarrollar una minería innovadora y sostenible, que genere un impacto positivo en las comunidades donde opera.
Como parte del evento, este martes 18 se desarrolló una mesa redonda sobre sostenibilidad, en la que participó Diego Ortega Meneses, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American.
Durante su presentación, señaló que “la sostenibilidad, con el pasar de los años, se ha convertido en un factor clave para el desarrollo de la minería, que hoy busca tener un impacto neto positivo en su entorno y en el medio ambiente.
Así, la industria minera contribuye también a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.
Diego Ortega agregó que parte de la desconfianza de la población hacia la minería, especialmente en regiones mineras, se debe a las necesidades desatendidas de su población.
Pero que, desde el sector minero, ya no se puede hablar de que esas intervenciones corresponden exclusivamente al Estado, sino que se debe abordar el tema proactivamente mediante una inversión social estratégica para mejorar la calidad de vida de las personas.
“Las mineras deben empezar a cerrar las brechas sociales y de infraestructura en un trabajo articulado con el Estado. Complementamos el trabajo del Estado para mejorar la vida de las personas, por eso la sostenibilidad debe estar presente en cada acción y cada decisión del sector minero”, aseguró.
En ese sentido, destacó el Plan de Minería Sostenible de Anglo American, que se integra a su estrategia de FutureSmart Mining™, guiado por la innovación, la tecnología y la colaboración para desarrollar una minería sostenible y moderna.
Este Plan se basa en tres pilares globales de sostenibilidad que están en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Medio ambiente saludable, comunidades prósperas y ser líderes corporativos confiables. Finalmente, resaltó los esfuerzos desarrollados en conjunto con las autoridades locales y la sociedad civil de Moquegua para realizar iniciativas de valor compartido que benefician a la población, como la Presa Vizcachas, que almacenará 60 millones de metros cúbicos de agua para atender las necesidades de la población de Moquegua y el valle de Tambo, y abastecer a Quellaveco; Chilota-Chincune, un sistema de bombeo que permitirá aprovechar reserva hídrica de Pasto Grande y que servirá para ampliar la frontera agrícola en Ilo; el Sistema de compensación Asana, que almacenará 5 MMC de agua para la agricultura de Moquegua; y, finalmente, las plantas de tratamiento de agua que servirán para abastecer de agua potable a más de 800 familias en las comunidades cercanas a Quellaveco, entre otras.