El Puerto Noticias

RADIO EL PUERTO
La mejor programación

Gamarra estima pérdidas de S/ 200 millones en lo que va del año por protestas

La presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, afirmó que las pérdidas económicas en el emporio comercial por las protestas y bloqueos de vías suman unos S/ 200 millones en lo que va de año.

El principal motivo de estas pérdidas se deben a que en el emporio comercial no se ha podido abastecer a los clientes mayoristas a nivel nacional porque estos compradores no han tenido la posibilidad buscar mercancía en Gamarra y tampoco se les ha podido enviar los productos.

“Esto ha generado para el emporio comercial de Gamarra una pérdida de S/ 200 millones en enero. Consideramos que la crisis se tiene que terminar ya”, manifestó Saldaña a Canal N.

Esta situación continúa agravándose cada día más

Puntualizó que la inestabilidad política está provocando un gran impacto económico y social en todo el Perú. Por ese motivo, Saldaña indicó que se deben tomar acciones específicas sobre esta situación, atendiendo las demandas y haciendo que les caída todo el peso de la ley a quienes generan vandalismo y violan el derecho de los peruanos a trabajar.

La líder gremial comentó al Canal N que las manifestaciones y bloqueos de las carreteras perjudicaron la campaña de fin de año del último diciembre. Incluso, destacó que las mypes de las zonas afectadas por las protestas violentas no tuvieron campaña de cierre de año.

Además, recordó que todavía no se supera el 50% del nivel de ventas prepandemia, lo cual ha dejado casi a 50.000 mypes sin poder salir de la quiebra y poder absorber 500.000 puestos de trabajo.

Iniciativas para resolver los problemas

Por otro lado, subrayó que todavía continúa pendiente con el Ministerio de Economía y Finanzas resolver el problema del programa Impulso Perú, que sería la primera iniciativa que saldría con créditos baratos para las mypes.

Asimismo, señaló que en el caso del FAE-Texco, se planteó un bono de buen pagador y un subsidio a la tasa de interés para que el costo de financiamiento baje a 5% y llegue a más mypes del país. 

Medidas que plantea Gamarra 

Consideró que la aplicación de las salvaguardias es una medida que debe realizarse, ya que las micro y pequeñas empresas no pueden competir con el exceso de importaciones de prendas de vestir.

Además, es importante el acceso al financiamiento y crédito barato. Gamarra considera que se debería destinar no solamente el 40%, sino el 70% de lo que los diferentes niveles de Gobierno compran, incluido gobiernos subnacionales, a las mypes productoras o manufactureras locales. 

Igualmente, es fundamental garantizar el orden y seguridad de los conglomerados comerciales que hay en el Perú. “Solamente el emporio comercial de Gamarra le genera al Perú más de S/ 1.000 millones al año”, reveló Saldaña. 

Contáctanos

Denuncias, reclamos, avisos

Escucha la mejor radio

102.9 FM
Suscríbete a nuestra Newsletter