El incremento en el precio de los insumos ha obligado a los chifas a elevar el valor de sus platillos y a modificar su elaboración, como eliminar cantidad de ingredientes, para reducir los costos de preparación.
Cabe destacar que los productos usados para preparar comida china están seis veces más caros respecto a lo registrado en el 2019, según refirió RPP Noticias. En esta línea, el gerente general de SB Trading, Hugo Siu, señaló que ahora los restaurantes combinan salsas como la de ostión o el sillao con otras más diluidas, ya que esto les permite reducir sus costos hasta un 30%.
Sin embargo, apuntó que al hacer estas combinaciones deben ser cuidados con la fórmula para que el sabor del platillo no se altere, lo cual podría hacer perder comensales.
“Lo que tratan de hacer es combinar con otras marcas; es decir, toman una salsa base y la combinan con otra, así que le dan otra formulación. Por ejemplo, hay salsa de ostión de menos concentración, pero más barata, esa se mezcla con la que tiene más concentración; sin embargo, se debe cuidar la mezcla para no cambiar el sabor del plato”, explicó Siu.
En este punto, reveló que el sillao lo diluyen con un poco de agua para ahorrar el insumo. Asimismo, otra de las medidas que están adoptando los chifas es cobrar entre S/ 1 a S/ 1,5 por los descartables, además de ofrecer más variedades en el menú y reducir las porciones de proteína como pollo o agregar más verduras a los platos.
Incremento del sillao y el ostión
La salsa de soya siyáu, o sillao en el Perú, y la salsa de ostión son condimentos muy utilizados en la gastronomía del Asia Oriental, por lo que es indispensable para los chifas, pero los precios de estos insumos han aumentado considerablemente en los últimos años. Si en el 2019 el sillao costaba S/ 5 ahora está a S/ 9 y la salsa de ostión pasó de S/ 12 a S/ 21. Es importante resaltar que esta alza se presenta en todos los productos y la variación del tipo de cambio genera el incremento de al menos el 10%.