En la Región de Moquegua hay siete candidatos oficiales, representados por distintos partidos políticos, los mismos que han presentado un Plan de Gobierno que prometen cumplir durante su gestión como Gobernadores.
Teofila Francisca Romero Mamani es la candidata a la gobernación por el partido Alianza para el Progreso
DIMENSIÓN SOCIAL
Objetivo Estratégico
- Promover el desarrollo de las capacidades humanas, fortaleciendo la equidad, la participación ciudadana, elevando los porcentajes de cobertura y la mejora de la calidad del servicio educativo.
- Mejorar e incrementar la oferta de atención, cobertura e infraestructura de los servicios de la salud en la Región Moquegua.
- Ampliar y mejorar el tratamiento del agua apta para el consumo de la población de la Región Moquegua.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Objetivo Estratégico
- Fortalecer las capacidades humanas del personal profesional y técnico en el ámbito del Gobierno Regional, co-financiando cursos, diplomados, segunda especialización, entre otros.
- Reducir la inseguridad ciudadana a través de los espacios de participación y coordinación existentes con alianzas inter institucionales, respetando las competencias.
- Fortalecer la institucionalidad de la estructura organizacional y operativa ante la prevención y respuesta a los desastres naturales identificados en nuestra región.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Objetivo Estratégico
- Mejorar los niveles de productividad y rendimientos en producción agrícola, incrementando la infraestructura productiva y pecuaria articulando las cadenas productivas.
- Mejorar la inversión, articulación y planificación territorial entre centros urbanos y zonas turísticas, para reconvertirse en productos turísticos y mejorar la economía regional.
- Mejorar la integración y articulación integral de la red vial regional, priorizando la construcción y mantenimiento de las vías estratégicas y de conexión para dinamizar la micro y pequeña empresa y promover el desarrollo turístico.
DIMENSIÓN TERRITORIAL – AMBIENTAL
Objetivo Estratégico
- Reducir el impacto de contaminación ambiental para mejorar la calidad de vida de la población.
El partido político Kausachun tiene como candidato a Jaime Alberto Rodríguez Villanueva. Como Vicegobernadora a Zulca Ysabel Aro Moreno. Para Alcalde de Ilo a Francisco Eugenio Manzano Cisneros.
DIMENSIÓN SOCIAL
Objetivo Estratégico
- Disminuir los índices de anemia y desnutrición en la región Moquegua. incrementar los logros y aprendizaje en el área de comunicación en comprensión lectora de los estudiantes del 2do grado de primaria.
- Incrementar los logros y aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del 2do grado de primaria.
- Incrementar los logros y aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del 4to grado de primaria.
- Incrementar los logros y aprendizaje en el área de comunicación en comprensión lectora de los estudiantes del 4to grado de primaria.
- Incrementar los logros y aprendizaje en las áreas de historia, geografía y economía de los estudiantes del 2do grado de secundaria.
- Incrementar los logros y aprendizaje en el área de ciencia, tecnología y ambiente de los estudiantes del 2do grado de secundaria.
- Incrementar los logros y aprendizaje del área de matemática de los estudiantes del 2do grado de secundaria.
- Incrementar los logros y aprendizaje en el área de comunicación en comprensión lectora de los estudiantes del 2do grado de secundaria.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Objetivo estratégico
- Gestionar mayores recursos que asigna el estado a la región.
- Asignar mayores recursos a los programas presupuestales.
- Cumplir con los objetivos estratégicos del PDRC de moquegua.
- Evaluar los proyectos de inversión en fase expost a nivel de resultados porcentaje de avance de los objetivos estratégicos del PDRC al 2020.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Objetivo Estratégico
- Incrementar el PBI de las principales actividades económicas con mayor valor agregado.
- Incrementar los niveles de productividad, así como los indicadores de las actividades económicas de agricultura, ganadería, caza y silvicultura con mayor valor agregado.
- Impulsar la actividad económica de manufactura con mayor valor agregado.
- Incrementar las cuotas de pesca, así como los indicadores económicos en pesca y acuicultura con productos de mayor valor agregado.
- Promover y atraer mayores inversiones en la actividad económica de extracción de petróleo, gas y minerales, responsables con el medio ambiente.
DIMENSIÓN TERRITORIAL – AMBIENTAL
Objetivo Estratégico
- Consolidar el sistema regional de gestión ambiental – srga priorizar la gestión de riesgo en el contexto de cambio climático fortalecer la capacidad de respuesta rápida y oportuna de la región para gestionar los riesgos que derivan de todo tipo de peligros sanitarios.
El partido Movimiento Regional Somos Más representado por el candidato a Gobernador Neri Felipe Torres Gutierrez
DIMENSIÓN SOCIAL
Objetivo Estratégico
- Promover, mejorar la calidad y la equidad de la educación.
mejorar la salud de la población.
- Promover la ampliación de cobertura de aseguramiento para la protección de salud de la población.
- Asegurar el acceso a servicios integrales de salud de calidad y oportuno a la población de Moquegua.
- Mejorar la infraestructura para el acceso a servicios de telecomunicaciones.
- Asegurar el acceso a los servicios de telecomunicaciones.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Objetivo estratégico
- Mejorar la calidad de la gestión pública con la participación ciudadana
- Fortalecer procesos internos de gestión institucional. (gobierno electrónico – gobierno abierto)
- Fortalecer la gestión descentralizada de los servicios públicos.
- Fortalecimiento de los portales electrónicos institucionales.
- Fortalecimiento institucional para la gestión descentralizada.
- Fortalecer y modernizar la administración pública de forma tal que permita una debida articulación y coordinación entre las entidades que pertenecen al gobierno regional.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Objetivo Estratégico
- Manejo sostenible del agua y suelo.
- Mejorar la infraestructura y tecnificación del riego.
- Innovación y tecnificación agraria.
- Desarrollo de capacidades.
- Reconversión productiva y diversificada.
- Acceso a mercados.
- Fomentar alianzas estratégicas públicas, privadas y comunitarias.
- Crear operadores turísticos comunitarios con el objetivo de que fueran ellos mismos quienes gestionarán el turismo en sus localidades.
- Mejorar la infraestructura vial (carreteras, puertos y aeropuertos).
- Promover la construcción de nuevas vías de integración regional.
- Promover y gestionar corredores económicos a nivel nacional.
DIMENSIÓN TERRITORIAL – AMBIENTAL
Objetivo Estratégico
- Proteger y recuperar los ecosistemas en la región, como bosques, montañas, ríos y humedales.
- Mantener o mejorar la representación del ecosistema.
- Establecer herramientas y estrategias que permitan solucionar cada aspecto determinado
- Propiciar mesas de diálogo para evitar conflictos.
- Orientar la toma de decisiones para el mejor uso de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio de la región.
- Brindar información temática del aspecto físico, biológico y socioeconómico de la región.
- Identificar las diversas opciones del uso sostenible de nuestro territorio regional.
Jency Caviedes Bedregal es la candidata a Gobernadora por el partido Nuestro Ilo – Moquegua – Sanchez Cerro, y Urbano Felix Cossi Condori a la vicegobernación
DIMENSIÓN SOCIAL
Objetivo Estratégico
- Lograr un entorno saludable y el control epidemiológico de las principales enfermedades prevalentes, con énfasis en las enfermedades transmisibles y las prevenibles a través de la adopción de medidas higiénicas dietéticas, y mediante la aplicación oportuna de las vacunas, principalmente el covid 19.
- Lograr procesos sociales, políticos y culturales de promoción activa de la salud trabajando en forma multisectorial para mejorar la calidad de vida de la población.
- Infraestructura de salud mayormente orientada al primer nivel de atención y con deficiente equipamiento en zonas periféricas.
- Recategorización de los establecimientos de salud.
- Articular con el gobierno nacional, las instituciones públicas y privadas en la materia para reducir las tasas de anemia, desnutrición crónica, mortalidad infantil.
- Garantizar seguridad alimentaria de los alumnos en toda la región moquegua
- Dotar de infraestructura y equipamiento adecuado a las instituciones educativas de los 3 niveles de educación básica y básica alternativa
- Construcción y mejoramiento de infraestructura deportiva y recreativa, con prioridad en las áreas lejanas de la región
- Hacer las gestiones necesarias, con las instituciones municipales para equipar y reconstruir las bibliotecas públicas.
- Mejoramiento de infraestructura y acceso a las personas que demandan este servicio
- Establecer alianzas estratégicas con los operadores de telefonía y las empresas mineras, así como la participación del estado para lograr ampliar la cobertura de servicios.
- Focalizar la inversión pública en los sectores urbano-marginales y rurales para la prestación adecuada de los servicios de saneamiento.
- Establecer mecanismos de coordinación intersectorial con las municipalidades, defensa civil. instituto geofísico del Perú para elaborar un plan de manejo sobre las áreas de expansión urbana y los riesgos de desastres.
- Evaluar alternativas técnicas para eliminar todos los focos de contaminación de las aguas residuales domésticas.
- Diseñar un proyecto de intervención regional que permita contar con drenaje pluvial adecuado
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Objetivo estratégico
- Incrementar la capacidad de gestión del gobierno regional y la participación de otros actores en la gestión del desarrollo de la región
- Implementar la política de modernización, con capacidad de gestión y anticorrupción. desarrollar y ampliar los mecanismos de participación ciudadana y de consulta de la gestión pública
- Modernizar la gestión administrativa regional bajo el enfoque de gestión por resultados
- Programa de mejoramiento de la calidad de los servicios públicos regionales bajo el enfoque de servicio orientado al ciudadano con resultados
- Impulsar la cultura de la transparencia y ética en la función pública
- Propiciar e implementar mecanismos estratégicos en la gestión pública para la participación del sector privado en el desarrollo de la región
- Promover y apoyar el fortalecimiento de las organizaciones sociales para mejorar su rol en la gestión pública
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Objetivo Estratégico
- Elevar la capacidad operativa del puerto de Ilo a través de masivas campañas de promoción en el exterior como principal entrada a Sudamérica del mercado Asia-Pacífico
- Promover el desarrollo de capacidades empresariales mediante la innovación, desarrollo tecnológico y empresarial en la actividad pesquera y turística.
- Crear convenios con instituciones superiores para la capacitación en identificación de oportunidades empresariales entre pequeñas empresas y grandes inversionistas
- Incremento y diversificación de la producción agrícola mediante la tecnificación, desarrollo sostenible y capacitación
- Implementación y diversificación de los productos no tradicionales de las 3 provincias.
- Articular con el gobierno central y las municipalidades desarrollando los corredores económicos, haciéndolos más productivos.
- Potenciar las actividades turísticas con asistencia técnica
- Promover actividades turísticas, culturales y festivas
- Hacer las gestiones necesarias para el desarrollo de las vías turísticas
- Mejorar el desarrollo de servicio turísticos como restaurantes y hoteles
- Gestionar con las universidades e institutos para que se implemente la carrera de turismo y hotelería.
- Hacer un inventario de los recursos turísticos
- Promover el desarrollo turístico y capacitar guías e intérpretes para los monumentos arqueológicos
- Elaborar un proyecto integral de un corredor turístico
DIMENSIÓN TERRITORIAL – AMBIENTAL
Objetivo Estratégico
- Elaborar e implementar el plan de ordenamiento regional. Programa de saneamiento, formalización y reversión de tierras. Programa de fortalecimiento de las capacidades en gestión del riesgo de desastre. programa de recuperación de áreas vulnerables ocupadas con alto riesgo
- Elaboración e implementación del plan integral de la zona marino costera.
- Construcción de defensas o protección de corrientes y oleajes en zonas de playas. Proyecto turístico de zona de reserva punta de coles. Programa de recuperación de ecosistemas marinos.
- Elaborar e implementar el plan maestro regional de seguridad hídrica. proyecto de desalinización de agua del mar.
- Elaborar el plan maestro portuario de Moquegua – Ilo gestión de mejora de infraestructura portuaria y transporte logístico de Enapu. gestión de la futura ciudad portuaria o desarrollo del megapuerto proyecto de acondicionamiento de infraestructura para la actividad marítima turística y recreativa.
- Fortalecer el manejo y gestión de los residuos sólidos a todo nivel. mejoramiento del servicio de manejo y gestión de residuos sólidos en las 3 provincias bajo convenio con las municipalidades
- Mejorar la gestión comunal para el desarrollo forestal, también integra la sensibilización e implementar las herramientas de gestión como los planes de desarrollo y el estatuto comunal en el ámbito regional, fijando una visión participativa que incluye el tema forestal y el medio ambiente.
- Puesta en valor del patrimonio natural, para generar atractivos ecoturísticos y la ruta de la fauna y flora con creación de áreas de conservación regional.
- Conservar los recursos naturales y mejorar la calidad ambiental con educación ambiental para la población.
EL partido Podemos Perú tiene como candidato a la gobernación a Johan Flores Villegas y para vicegobernador a Grissela Rosabel Huamani
DIMENSIÓN SOCIAL
Objetivo Estratégico
- Brindar una educación con calidad de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales de infraestructura y equipamiento.
- Elevar al 50% las metas de atención de EBR brindando un servicio educativo con alto rendimiento. ¿ mejorar el desempeño del docente rural de la región Moquegua
- Brindar una educación con calidad de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales de tecnologías, módulos productivos y equipamiento (laboratorios). cumpliendo los estándares del licenciamiento y acreditación.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Objetivo estratégico
- Desarrollar e impulsar una administración regional con un enfoque estratégico, con procesos modernos e innovadores que incrementen la capacidad de gerencial
- Fortalecer la seguridad concertando con los niveles de gobierno provincial y distrital.
- Brindar un servicio de atención de calidad y simplificación administrativa orientado al ciudadano
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Objetivo Estratégico
- Articular los esfuerzos para la exportación a través de una cadena productiva regional, con enfoque de cluster para lograr una exportación rentable a favor de los agricultores de Moquegua. adicionalmente crearemos un fondo de inversión para apoyar a la cadena de exportación
- Fortalecer la cadena productiva exportadora de la aceituna con un enfoque de clúster, de modo de ampliar los esfuerzos para la exportación de dicho producto
- Asignación por el gore Moquegua de una partida presupuestal a la dircetur Moquegua para promover productos con calidad y capacidad de exportación.
DIMENSIÓN TERRITORIAL – AMBIENTAL
Objetivo Estratégico
- Gestionar ante el gobierno nacional y ministerio de la presidencia y del medio ambiente, organismos internacionales e implementar acciones concretas para la mitigación y prevención de la contaminación.
- Fortalecimiento del sistema de defensa civil a nivel regional con equipamiento tecnológico e implementar el SAT.
- Utilización eficientemente de los recursos hídricos
El Partido Político Nacional Perú Libre tiene como candidato a Gobernador a Salvador Humpiri Caceres
DIMENSIÓN SOCIAL
Objetivo Estratégico
- Construcción de hospitales por especialidad, con equipamiento adecuado con personal especializado
- Activación del programa médico de la familia en toda la región.
- Generar nuevos puestos laborales a través de la inversiones públicas
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Objetivo estratégico
- Ingreso por concurso en jefaturas de línea de las direcciones regionales
- Implementación y mejoramiento del gobierno electrónico
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Objetivo Estratégico
- Mejoramiento de vías de comunicación, Mariscal Nieto – Sánchez Cerro (asfaltadas)
- promover la industrialización y construcción de la planta de procesamiento de productos agrícolas
- Mejoramiento y modernización del terminal pesquero de Ilo. desarrollo de programas para pesca.
- Programa de alimentación regional. desarrollo de cadenas productivas de especies hidrobiológicos
DIMENSIÓN TERRITORIAL – AMBIENTAL
Objetivo Estratégico
- Diseñar y ejecutar un proyecto de cobertura a toda la población de la región sin excepción alguna con los servicios básicos de agua, luz, desagüe conjuntamente con las autoridades locales
- Fortalecimiento del área ambiental del gobierno regional de Moquegua instalación del sistema de monitoreo de calidad de aire, tierra, agua y cambio climático en la región Moquegua.
- Recuperación de bohedales ubicadas en las cabeceras de cuenca dentro de la región Moquegua.
- Mejoramiento de la gestión del uso sostenible de suelos agrícolas en los valles de la región Moquegua.
- Implementación de la agricultura orgánica en la región Moquegua. recuperación de zonas afectadas de las áreas marino costeras.
El partido democrático Somos Perú es representado por el candidata a gobernadora Gilia Ninfa Gutierrez Ayala
DIMENSIÓN SOCIAL
Objetivo Estratégico
- Implementación de un sistema único de atención primaria de salud
- Elevar a nivel III el hospital regional de Moquegua. libre contratación de especialistas de la salud. implementar sistema regional de atención de telemedicina.
- Medir cuantitativa y cualitativamente la eficiencia y la eficacia de los resultados obtenidos en proporción a la inversión pública y privada en el departamento de Moquegua.
- Lograr la atención personalizada de los integrantes de la comunidad educativa, a partir de conocer su estado de salud física y mental.
- Proveer de un servicio de conectividad moderno y confiable para el desarrollo de las labores educativas
- Permitir el acceso a servicios de saneamiento confiables y de calidad. atender la necesidad del acceso a una vivienda digna
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Objetivo estratégico
- Activar el funcionamiento del consejo de coordinación regional.
- Generar mecanismos para consolidar los convenios de cooperación nacional e internacional
- Lograr la integración y articulación de las entidades de diferente nivel jurisdiccional para optimizar el uso de recursos y la obtención de mejores resultados.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Objetivo Estratégico
- Reducción de la pobreza, la informalidad y el desempleo.
- Recuperar y mejorar las actividades pesqueras industriales y artesanales.
- Acrecentamiento de la producción, productividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias.
DIMENSIÓN TERRITORIAL – AMBIENTAL
Objetivo Estratégico
- Reducción y/o eliminación de los conflictos sociales por razones ambientales.
- Optimizar el tratamiento y rehuso de aguas residuales de origen doméstico y de otro origen.
- Concretar y optimizar el funcionamiento de las entidades a cargo de la supervisión y protección del medio ambiente.