El Contralor Nelson Shack, informó, que las pérdidas ocasionadas por la corrupción en el Perú suman S/ 23 297 millones en el 2019, de los cuales S/ 13 670 millones corresponden a instancias del Gobierno Nacional y S/ 9 626 millones a instancias del Gobierno Subnacional (gobiernos regionales y locales).
Estas cifras, brindó durante la presentación del Informe de Gestión 2019 en la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República. La máxima autoridad del ente fiscalizador, anunció que se pondrá en marcha los Mega Operativos de Control Regional en cinco regiones del país durante el segundo semestre del año. Para ello, desplegará una gran cantidad de auditores para detectar hechos de corrupción o inconducta funcional que afecten el desarrollo de Áncash, Arequipa, Callao, Ucayali y Tumbes, así como velar por el uso correcto de los recursos públicos.
Durante la presentación del Informe de Gestión 2019 en la sesión virtual de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, precisó que se está elaborando el programa de trabajo para realizar estos operativos en las regiones seleccionadas.
“Haciendo un gran esfuerzo, vamos a poder iniciar estas actividades y, en modo alguno, poder concluirlo este año”, dijo a los parlamentarios, a quienes recordó que existen pedidos para realizar estos operativos de control en todas las regiones del país.
El Contralor General puso énfasis en reiterar el apoyo del Congreso para debatir y aprobar las iniciativas enviadas por la Contraloría como el proyecto de ley que expande la modalidad de control concurrente a las principales obras, bienes y servicios, lo cual ayudará a evitar problemas de inconducta funcional o corrupción en el futuro.
También reiteró que en el Congreso está pendiente de discusión y aprobación del proyecto de ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional.
DATO: Un total de S/ 921 millones de perjuicio económico y más de 8000 servidores públicos con responsabilidad fueron detectados en servicios de control posterior realizado por la Contraloría en el 2019.
Créditos: EPN