El congresista Luis Castillo, de la bancada de Podemos Perú (PP), defiende la intención parlamentaria de devolver el dinero de la ONP a quienes se les haya descontado mensualmente por ese rubro, pero que, sin embargo, no acceden a una pensión por el hecho de no cumplir veinte años de aportes.
Castillo dejó en claro que el Estado debe entender de una vez que ese dinero es plata de los aportantes y que ellos no tienen por qué verse perjudicados ahora, si es que los diferentes Gobiernos hicieron mal uso de esos aportes.
“Para empezar, el dinero de la ONP es un fondo de reparto y solidario, pero ahora no hay nada de solidaridad. Es que se le pretende negar esa devolución a quienes durante años aportaron cada mes, con sacrificio, y ahora quieren hacerles ver que ese dinero no existe”, dijo Castillo.
“Además el aportante no tiene la culpa de que el Estado, durante años, haya administrado mal esa plata, que es fruto del trabajo y esfuerzo del aportante”, agregó el parlamentario.
Castillo señaló que nadie deja de lado el carácter previsional de la ONP, pero que “ahora se vive un momento excepcional, en donde esa gente requiere, de manera urgente, un salvavidas para su economía.
Y qué mejor que su propia plata, la que por mucho tiempo le aportó al Estado”.“Es decir, esa plata es para su jubilación o para una situación como al actual, en donde es necesario aliviar el bolsillo de los que más necesitan y han sido duramente golpeados por la crisis.
Ahí también se aplica el carácter previsional”, refirió. 4 millones de personas. De acuerdo a lo dicho por el legislador de PP, proceder a esa devolución es claramente un acto de justicia “para más de cuatro millones de peruanos que hoy no son asistidos en medio de la pandemia y las dificultades financieras.
Ellos se beneficiarían, pero con su propio dinero, no con plata regalada por el Estado”. “¿Cómo es posible que ha habido dinero para darle treinta mil millones de soles a las grandes empresas, con el programa Reactiva, y no se le puede devolver su propio dinero a los aportantes de la ONP ?, se preguntó Castillo. “Si el Estado gasto ese fondo en otras cosas, los aportantes no pueden ser los perjudicados.
Si antes fue irresponsable, ahora ese Estado debe ser responsable. Acá se trata de un acto de justicia. Ellos no piden una limosna ni un bono, solo piden su plata”, remarcó.