El Puerto Noticias

RADIO EL PUERTO
La mejor programación

¿Qué ocurre con el gabinete que no pudo lograr obtener la confianza?

El pleno del Congreso decidió no otorgar la cuestión de confianza solicitada por el Gabinete Ministerial liderado por Pedro Cateriano. Esto significa que todo el Consejo de Ministros deberá presentar su renuncia al presidente Martín Vizcarra. ¿Qué implicancias tendrá esta decisión?

Esta madrugada, después de una prolongada sesión plenaria, que se inició ayer por la mañana, el pedido obtuvo 37 votos a favor, 54 en contra y 34 abstenciones. La confianza requería 66 votos a favor [la mitad más uno del número legal de congresistas].

RENUNCIA INMEDIATA
El constitucionalista Omar Cairo explicó a la agencia Andina Canal Online que, luego de esta decisión, el presidente Vizcarra tiene 72 horas de plazo para aceptar la renuncia del Consejo de Ministros y luego proceder a la designación de uno nuevo.

En efecto, el artículo 82 del Reglamento del Congreso dice: “Si el pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el presidente de la República aceptará la renuncia del presidente del Consejo de Ministros y de los demás ministros, lo que debe realizarse de inmediato”.
El resultado de la votación fue comunicado esta mañana al presidente Vizcarra por medio de un oficio firmado por el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, y el primer vicepresidente, Luis Valdez.

RECOMPOSICIÓN DEL GABINETE
Luego de la renuncia del Gabinete, el presidente Vizcarra designará al nuevo Consejo de Ministros que, al asumir sus funciones, también deberá acudir al Congreso para exponer la política general de gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.
El plazo para la presentación del nuevo Gabinete ante el Parlamento y pedir el voto de confianza, según el artículo 130 de la Constitución, es dentro de los 30 días después de asumidas sus funciones.

Cairo explicó que si el Congreso vuelve a denegar la confianza al Gabinete, también tendría que renunciar y volverse a designar a otro Gabinete las veces que sean necesarias, hasta que se obtenga el voto de confianza.
“Como estamos en el último año de gestión parlamentaria, el Presidente no puede disolver al Congreso al denegar dos veces la confianza a un Gabinete”, precisó Cairo.

MINISTROS RENUNCIANTES
El nuevo Gabinete Ministerial puede estar conformado por algunos ministros renunciantes, con excepción de Pedro Cateriano, según opinión del constitucionalista Luciano López Flores, en función de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre cuestión de confianza.

La sentencia 006-2018-P1/TC precisa que el Presidente de la República tiene la plena libertad para nombrar a sus ministros de Estado, de acuerdo con la Constitución que establece las limitaciones claras para ejercer como ministro de Estado. Fuente.- El peruano

Créditos: El Comercio

Contáctanos

Denuncias, reclamos, avisos

Escucha la mejor radio

102.9 FM
Suscríbete a nuestra Newsletter