Los comerciantes ambulantes es un dolor de cabeza para las autoridades de Ilo.
Esta madrugada personal de comercialización, fiscalización de la Municipalidad Provincial de Ilo, Serenazgo y Policia Nacional, se trasladaron hacia el Asentamiento Humano y continúan ahí para evitar que estos vendedores se instalen para el comercio ambulatorio.

A pesar de las acciones de prevención y adecuación que impulsa la Municipalidad Provincial de Ilo para adecuar espacios con medidas sanitarias en la venta de productos de primera necesidad a la población, lamentablemente un grupo de comerciantes informales en pampa inalámbrica pretenden romper el ordenamiento del comercio realizando presiones con actos de protestas y movilización.
Lunes de enfrentamientos: Esta mañana la policía nacional puso mano dura para desalojar a alrededor de 100 comerciantes dedicados al comercio ambulatorio. Con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Serenazgo y funcionarios del municipio provincial exhortaron a los ambulantes para que se retiren y tras la terquedad de ellos, la fuerza del orden lanzó bombas lacrimógena para dispersar a los pobladores. Al momento se conoce que hay dos detenidos.

El Gerente de Servicios a la Ciudad Gerónimo Cáceres, precisó que la prioridad son las medidas de bio-seguridad en cada centro de abasto tal como ha propuesto el Gobierno Nacional en esta época de la pandemia Covid-19.
El funcionario, aclaró que un grupo de 22 personas solicitaron un permiso parcial por única vez el lunes pasado en un área para equipamiento urbano (350mt2 aproximadamente) del AA.HH Señor de los Milagros paralela a la Av. Pedro Huilca en pampa inalámbrica, sin embargo en esa fecha se observó que cuando se instalaron ya no eran 22 comerciantes si no más de 150 personas instaladas generando desorden y sin las condiciones mínimas de sanidad frente al Coronavirus, por lo que estas acciones significan un peligro para quienes pretenden vender o acudir a ese lugar, por lo tanto ya no existe ni un tipo de permiso para estos temas.
Gerónimo Cáceres, señaló que este grupo de personas no quieren aceptar ser reubicadas en el Campo Ferial, en donde no se les está cobrando nada, tienen espacios durante la semana y se les brinda las garantías de seguridad sanitaria, además se puede coordinar adecuar el sistema del transporte siempre y cuando se cumpla con los protocolos de sanidad.
“Todos tenemos que respetar las disposiciones del Gobierno Nacional, de lo contrario las autoridades correspondientes actuarán en beneficio de la población, es decir, cuidando la salud”, señaló el funcionario municipal quien recordó que ya existen ferias descentralizadas como en Villa La Libertad y Las Lomas donde los propios vecinos , dirigente en coordinación con el Municipio lograron aperturar ferias con las condiciones y espacios adecuados para la venta de productos, a esto se suma los mercados Minagri en coordinación con el Municipio, y todos cumplen con los estándares de bio-seguridad, señaló.
Créditos: EPN