El Puerto Noticias

RADIO EL PUERTO
La mejor programación

Southern: Exitosa lucha contra el coronavirus | CRÓNICA ☝️

Semanas atrás, poco después del anuncio de la emergencia nacional dispuesta por el Gobierno, la minera Southern Peru instaló lavamanos automáticos y continuos, de por al menos 20 segundos, en el puerto de Ilo (Moquegua). Cuando la pandemia de coronavirus se constituía como una amenaza para la salud de la población, los dispensadores con tanques de agua independientes ya estaban instalados en los mercados de abastos y lugares de mayor concurrencia de la población. Asimismo, otros dispensadores fueron ubicados en los ingresos de la ciudad.

La iniciativa de Southern –concesionaria de los proyectos de cobre Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua)– es una muestra del ingenio y respuesta rápida del sector privado a las necesidades de la población. De esta y otras maneras, las operaciones mineras en el interior del país no han sido indiferentes al cuidado de la salud de la población en la lucha contra la pandemia. Algo parecido ha sucedido con la minera Buenaventura, que ha trasladado su fábrica de oxígeno a Iquitos. El sector privado, pues, no solo para la olla del Estado –a través de los impuestos– sino que desarrolla una filantropía que sorprende a tirios y troyanos.

En el sur, Southern mantiene el 80% de su producción de cobre de manera confinada. Las medidas sanitarias programadas desde el primer día han resultado exitosas para los trabajadores y sus familiares. De la misma manera en Ilo, cuadrillas de trabajadores que viven en el puerto fueron trasladados a hoteles cercanos a la fundición, en los cuales se implementaron todas las medidas necesarias para cumplir los protocolos de bioseguridad previstos por los profesionales médicos y de seguridad de la minera.

No obstante todos los esfuerzos del sector minero por mantener la producción de cobre para beneficiar la economía nacional, publicaciones maliciosas, enemigas del desarrollo de Perú, se oponen al programa de reactivación económica planteado por el Ejecutivo. La ONG Cooperacción, en una de sus publicaciones, manifiesta su oposición al reinicio de la producción minera. De manera caprichosa señala que los protocolos de bioseguridad visados por el Ministerio de Salud (Minsa) no son válidos porque los trabajadores y sectores sociales no participaron de su elaboración.

La expansión del coronavirus terminará y la cuarentena pasará, las dificultades quedarán atrás y comenzará la reactivación social y económica del país. Ese será el momento de reflexionar y evaluar el aporte de la minería en la transformación positiva de las zonas alejadas. Por ejemplo, en los departamentos de la costa sur (Tacna, Moquegua y Arequipa), la influencia de Southern ha permitido incrementar significativamente los niveles educativos y de competitividad económica.

Según el Índice de Competitividad Regional (Incore 2019), del Instituto Peruano de Economía (IPE), los tres departamentos mencionados destacan en todas las mediciones sociales y económicas, sobre todo en educación. El estudio Crecer con los que crecen, realizado por Arellano Marketing (2013-2014), señala que, en los tres departamentos aludidos, alrededor del 70% de la población pertenece a la nueva clase media y 29% a clase media tradicional. Las estadísticas muestran el avance de la sociedad.

En este contexto, no llaman la atención los resultados obtenidos por Southern durante la cuarentena, haciendo frente a la pandemia. Vale señalar que los campamentos de Toquepala y Cuajone cuentan con modernos y amplios hospitales, con médicos y personal sanitario competente, y convenios de salud con clínicas particulares en la ciudad de Lima. Como parte del servicio hospitalario, los trabajadores que adolecen de enfermedades más complejas son trasladados a Lima para ser tratados. La experiencia y el rigor de los procedimientos médicos garantizan la salud de los trabajadores y familiares; y son puestos a disposición de la población en momentos de emergencia nacional.

El confinamiento en los campamentos de Cuajone y Toquepala es total. Nadie entra ni sale, excepto los proveedores de alimentos y de insumos mineros de alta reposición. Todos los conductores y vehículos pasan por controles sanitarios extremos. Esta experiencia le señala al país la importancia de los confinamientos de los sectores productivos esenciales para la economía nacional. No sabemos cuándo otro evento similar o interferencias de orden social y político pueden detener las fuentes de ingresos más importantes del país.

Si Southern ha instalado lavamanos portátiles en Ilo en un muy corto plazo, es una muestra de la capacidad técnica del sector privado y su predisposición a resolver los problemas de las comunidades de influencia cercana. Un ejemplo para todos.

Créditos: Montonero.pe

Contáctanos

Denuncias, reclamos, avisos

Escucha la mejor radio

102.9 FM
Suscríbete a nuestra Newsletter