El Puerto Noticias

RADIO EL PUERTO
La mejor programación

Erupción de Ticsani en Moquegua dejaría sin agua a moqueguanos

ESTUDIO. Ingemmet presentó mapas de peligro y estableció que tres distritos andinos están expuestos a riesgo constante. Una erupción del volcán Ticsani afectaría a fuentes de agua como el canal de Pasto Grande.

ESTUDIO. Ingemmet presentó mapas de peligro y estableció que tres distritos andinos están expuestos a riesgo constante. Una erupción del volcán Ticsani afectaría a fuentes de agua como el canal de Pasto Grande.

¿Qué pasaría si erupciona el volcán Ticsani? Esta posibilidad no está descartada, dicho macizo ubicado en el distrito de San Cristóbal, provincia Mariscal Nieto, está en actividad. Ante una erupción, las cenizas se esparcirían a 30 kilómetros del macizo.

Esto afectaría no solo a poblados aledaños, sino también a fuentes de agua como el canal de Pasto Grande. Por esta infraestructura, discurre el recurso hídrico que proviene de la represa del mismo nombre, que abastece de agua a la población moqueguana y la agricultura de los valles de Torata, Moquegua e Ilo.

Esta es una de las advertencias que dieron a conocer ayer los expertos del Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) durante la presentación de los mapas de peligro ante una posible reactivación de la actividad eruptiva del Ticsani. Han elaborado un mapa de proximal de peligros múltiples (el primero por flujos piroclásticos, flujos de lava y avalancha de escombros; el segundo sobre peligro por flujos de barro (lahares), y el tercero por caída de pómez y cenizas).

Para el experto vulcanólogo Jersy Mariño Salazar, debido a que no se ven fumarolas en el volcán, se puede pensar que no es un peligro; sin embargo, sí está activo. Hay actividad sísmica, movimientos provocados por el desplazamiento del magma.

Poblados de los distritos de San Cristóbal, Carumas y Cuchumbaya están dentro del nivel de alto riesgo(color rojo). Pero los flujos piroclásticos pueden llegar hasta Torata y Quinistaquillas.

Estos mapas servirán a las nuevas autoridades locales para implementar el plan de contingencia y establecer las rutas de evacuación y zonas de refugio.

Créditos: La República

InShot_20181121_091816224

 

 

 

Contáctanos

Denuncias, reclamos, avisos

Escucha la mejor radio

102.9 FM
Suscríbete a nuestra Newsletter